top of page

Polemica por letra de una canción de Dillom.

  • Simon Telechea
  • 29 ene
  • 3 Min. de lectura


Dillom actuará en Roca el 21 de febrero, primer día de la Fiesta de la Manzana y ya hay polémica por su presencia.

El joven trapero tuvo varias polémicas en los últimos tiempos. Su cruce en avión con un twittero libertario y su frase contra Luis Caputo en Cosquin 2024: “Me muevo para aquí, me muevo para allá, a Caputo en la plaza lo tienen que matar", generaron revuelo mediático y hasta llegaron a la Justicia.

En los últimos dias, en las redes de General Roca comenzaron a criticar la presencia de Dillom en la Fiesta de la Manzana , sobre todo por la letra de la canción “Muñecas”.

¿Qué dice la letra que generó tanto revuelo?

Quiero tirarte agua caliente

Me gustaría verte atada a la cama sin que puedas moverte

¿Querías conocerme?, vos seguime la corriente

Voy a llevarte a lo profundo de mi mente

¿Te pensás que soy boludo?, ¿que no sé cuándo me mienten?

Te pensás que yo no tengo ni dos dedos de frente

Aunque me haga el que la sufro, verte triste me divierte

Vi los mensajes, ¿quién mierda es este?

Te agarré de la muñeca, me pediste que te suelte

¿Así que tenés un pretendiente? ¿Te caíste en su p.ja por accidente?

 Te encerré en el baño hasta el día siguiente

Llamaron a la poli los vecinos de enfrente

Les dije que era mi perro, que no se alerten, pasa siempre

Tengo que encerrarlo cada vez que viene gente

 Tenía pendiente tenerte en frente

Y con tu sangre llenar un recipiente

Quería romperte, quemarte, pegarte fuerte

Un poco disfruté de ver tu cuerpo inerte

No puedo evitar hacerte esto, aunque lo intente

Hay problemas que solo los soluciona la muerte



Para algunos, esta canción es incitación a la violencia de género, por lo cual, consideran inadmisible la presencia del cantante en la Fiesta.

¿Está bien la presencia de Dillam en la Fiesta de la Manzana ? se preguntan.


TRAP Y DILLOM

El trap es un género musical que tiene sus orígenes en la década de 1990 en el sur de Estados Unidos, específicamente en Atlanta, Georgia. Se desarrolló a partir de una combinación de influencias del hip-hop, el rap, el crunk y la música electrónica.

Dillom es Dylan León Masa, nació en Once y se crió en Colegiales. A los nueve años tocaba el bajo. Tiempo después formó parte de bandas punk y hardcore. Pero fue dentro del hip hop donde potenció sus propias canciones e imprimió la “mugre” de su estilo. A los 15, por medio de MH, un pibe que conoció en la plaza donde solía parar, empezó a frecuentar un estudio de grabación en la Villa 31, Retiro. Allí se transformó en el beatmaker y DJ del grupo La 31. Dillom debutó con su primer sencillo "Dripping" en 2018 y, un año después, lanzó "Superglue", dos temas que comenzaron a definir su sello característico: un trap oscuro, con letras que exploran temas como el sexo, las drogas y la crítica social.

Su estilo irreverente y su voz inconfundible lo colocaron como un "outsider" en la escena, liderando una segunda ola del trap argentino junto a otros artistas como Duki y Neo Pistea.

El éxito también lo llevó a formar parte de Rip Gang, un colectivo artístico con el que lanzó colaboraciones que consolidaron su lugar en la industria, como su Music Session con Bizarrap y el tema "Tinty Nasty" junto a L-Gante.

La relación de Dillom con la fama ha sido compleja; su temor a la muerte y a la vida rápida de las estrellas del trap estadounidense se transformaron en una inspiración para su álbum debut Post Mortem, una obra que el artista describe como "un disco póstumo en vida".

Comments


lkkññj_edited.png

Mantente informado,

únete a nuestro boletín

Gracias por suscribirte

Espacio de Publicidad
bottom of page