Predicen desastres naturales en Japon.
- Simon Telechea
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura

Un cómic japonés advierte de una “catástrofe real”. Un vidente predice destrucción masiva. Un maestro de feng shui insta a la gente a evitar el viaje.
Esto podría parecer la trama de una película de catástrofes, pero para la industria turística japonesa, una reciente oleada de supuestas “predicciones” relacionadas con terremotos como estas ha llevado a los viajeros más supersticiosos, especialmente en el este de Asia, a cancelar o retrasar sus vacaciones.
Los sismólogos llevan mucho tiempo advirtiendo que predecir con precisión cuándo podría ocurrir un terremoto es prácticamente imposible. Japón es un país con un buen historial de resistencia incluso a temblores potentes, y la posibilidad de un gran terremoto es algo con lo que su población convive a diario.
Pero el miedo a un “gran terremoto”, amplificado tanto por adivinos como por redes sociales, está atemorizando a algunos viajeros. Y para muchos, es un cómic lo que los ahuyenta.
Publicado por el artista de manga Ryo Tatsuki en 1999, “El Futuro que Vi” advirtió sobre un gran desastre en marzo de 2011, fecha que coincidió con el cataclísmico terremoto que azotó la región norteña de Tohoku, Japón, ese mismo mes.
Su “versión completa”, publicada en 2021, afirmó que el próximo gran terremoto ocurrirá en julio.
Al mismo tiempo, videntes de Japón y Hong Kong han compartido advertencias similares, lo que ha desatado un pánico infundado en línea y provocó una oleada de cancelaciones de viajes desde la región.
CN Yuen, director gerente de WWPKG, una agencia de viajes con sede en Hong Kong, afirmó que las reservas a Japón se redujeron a la mitad durante las vacaciones de Semana Santa y se espera que disminuyan aún más en los próximos dos meses.
Las especulaciones han ahuyentado principalmente a los viajeros de China continental y Hong Kong, que son el segundo y cuarto mayor emisor de turistas a Japón, respectivamente. Pero el miedo también se ha extendido a otros mercados como Tailandia y Vietnam, donde las redes sociales están repletas de publicaciones y videos que advierten a la gente que lo piense dos veces antes de viajar a Japón.
Según Yuen, la ansiedad provocada por estas profecías se ha “inculcado”. Añadió que “la gente simplemente dice que quiere posponer su viaje por ahora”.
Las premoniciones
Japón no es ajeno a los terremotos fuertes. Se encuentra en el Anillo de Fuego, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica a ambos lados del océano Pacífico.
El temor a un terremoto de gran magnitud ha ido en aumento desde que el gobierno japonés advirtió en enero que existía un 80 % de probabilidad de que un terremoto fuerte azotara la fosa de Nankai, en el sur del país, en los próximos 30 años. Algunos sismólogos han criticado estas advertencias, cuestionando su exactitud.
El trabajo de Tatsuki tiene un gran número de seguidores en el este de Asia y sus seguidores suelen creer que puede prever con precisión eventos futuros en sus sueños.
En el manga, dibuja una versión animada de sí misma, donde comparte visiones que capta durante sus sueños con otros personajes. Algunos de estos sueños resultan ser muy similares a sucesos de la vida real.
Su predicción —o coincidencia— del terremoto de 2011 la hizo famosa no solo en Japón, sino también en otras partes de Asia, como Tailandia y China. El cómic ha vendido 900.000 ejemplares, según su editorial. También se ha publicado en chino.
Los fans creían que también predijo las muertes de la princesa Diana y del cantante Freddie Mercury, así como la pandemia de covid-19; sin embargo, los críticos afirman que sus visiones son demasiado vagas como para tomarlas en serio.
La portada del manga incluye las palabras “desastre masivo en marzo de 2011”, lo que lleva a muchos a creer que predijo el terremoto de magnitud 9,0 más de una década antes de que azotara Tohoku.
El terremoto desencadenó un tsunami mortal que mató a decenas de miles de personas y paralizó la central nuclear de Fukushima Daiichi, lo que resultó en el peor accidente nuclear desde Chernóbil.
En la última edición, “El futuro que vi (versión completa)”, Tatsuki advirtió que el 5 de julio de este año se abrirá una grieta bajo el lecho marino entre Japón y Filipinas, que traerá olas tres veces más altas que las del terremoto de Tohoku.
Recientemente se le preguntó a la autora qué opinaba sobre la cancelación de viajes debido a las interpretaciones de los lectores de su libro.
El periódico japonés Mainichi Shimbun informó la semana pasada que, si bien consideraba “muy positivo” que el interés en su obra haya ayudado a la gente a estar más preparada para los desastres, les instó a no dejarse “demasiado influenciar” por sus sueños y a “actuar adecuadamente basándose en las opiniones de los expertos”.
No es la única agorera
Los medios chinos han estado informando sobre las predicciones de un autoproclamado psíquico japonés, quien sugirió que un terremoto masivo azotaría la densamente poblada Bahía de Tokio el 26 de abril. Aunque la fecha transcurrió sin incidentes, la predicción despertó un gran interés en las redes sociales chinas.
Qi Xian Yu, un popular maestro de feng shui y personalidad de la televisión hongkonesa conocido como Master Seven, también instó a la gente a mantenerse alejada de Japón a partir de abril.
La Oficina del Gabinete de Japón recurrió a X a principios de este mes para explicar que la tecnología moderna aún no puede predecir con precisión un terremoto.
Mientras tanto, Yoshihiro Murai, gobernador de la prefectura de Miyagi, gravemente afectada por el terremoto de 2011, se pronunció en contra del impacto de las creencias supersticiosas en el turismo japonés.
“Creo que es un problema grave que la difusión de rumores sin fundamento científico en redes sociales haya afectado al turismo”, declaró durante una conferencia de prensa.
¿Hay un “efecto profecía”?
A pesar de toda la actividad en redes sociales, no está claro si el alarmismo está funcionando: Japón sigue siendo un destino muy popular.
Samantha Tang, de Hong Kong, es una de las personas que ha pospuesto su viaje al país. Originalmente planeaba visitar Wakayama, un destino de playa a unos 80 kilómetros al sur de Osaka, en agosto, pero se ha echado atrás.
“Todo el mundo habla mucho de que se avecina un terremoto”, dijo la profesora de yoga de 34 años, quien afirma haber ido de vacaciones a Japón al menos una vez al año desde el fin de la pandemia.
Otro viajero de Hong Kong, Oscar Chu, de 36 años, que suele visitar Japón varias veces al año, también ha cambiado de opinión este año.
“Es mejor evitarlo. Va a ser muy problemático si ocurre un terremoto”, dijo. Explicó que no le preocupaba demasiado estar en un terremoto, pero sí le preocupaba el caos en los viajes y las interrupciones de los vuelos que esto pudiera causar. Aun así, muchos turistas no se dejan intimidar.
Japón ha visto aumentar el número de visitantes a un récord de 10,5 millones en el primer trimestre de 2025, según la Organización Nacional de Turismo de Japón.
Mientras tanto, 2,36 millones de viajeros de China continental visitaron Japón en el primer trimestre de este año, un 78 % más que el año pasado, según la entidad turística.
Durante el mismo período, unos 647.600 hongkoneses visitaron Japón, lo que representa un crecimiento interanual general del 3,9 %.
Y eso solo se refiere a los turistas del este de Asia.
Solo en marzo, 343.000 estadounidenses visitaron Japón, junto con 68.000 canadienses y 85.000 australianos.
Vic Shing, de Hong Kong, se encuentra entre quienes no han cambiado sus planes. Aunque ha oído hablar de “la profecía”, afirmó que mantiene su compromiso con sus vacaciones en Japón este año. Visitará Tokio y Osaka en junio.
“Las predicciones de terremotos nunca han sido precisas”, dijo.
Incluso si ocurriera uno, “Japón ha sufrido muchos terremotos de gran magnitud antes. No debería ser tan grave en términos de gestión de desastres”, añadió.(CNN)
Kommentare