top of page

Una filosa critica de un comerciante desató el problema que atraviesan los locales comerciales de la ciudad

  • Simon Telechea
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura
ree

La llegada de Shein y Temu al país ha generado grandes beneficios para los compradores argentinos, pero enormes pérdidas para los comerciantes locales.Con el crecimiento de las compras online, los comerciantes de la ciudad temen lo peor, y no es para menos. En la última semana, dos vuelos provenientes de Buenos Aires aterrizaron en el aeropuerto de Neuquén con mercadería de una sola empresa de ventas en línea.

Un comerciante de General Roca nos envió una carta que su colega publicó en grupos de WhatsApp, con una crítica filosa hacia la CAIC, pero que además pone sobre la mesa un problema latente: ¿qué pueden hacer los comercios con locales físicos ante el crecimiento de las compras online?

ree

CARTA DEL COMERCIANTE (Jose Damian)


#YoComproEnRoca, la revolución que esperábamos.


La CAIC lo volvió a hacer. Cuando todos pensaban que había que repensar precios, buscar proveedores más competitivos, capacitar en marketing digital e IA o incluso darle bola a lo que pide el consumidor, apareció la idea que nadie había imaginado: un sticker.

Sí, leíste bien. Un dibujito para la vidriera y un hashtag para Instagram. Eso era. Lo que le faltaba al comercio roquense para renacer. Olvidemos la inflación, olvidemos que hay comercios que venden al doble de lo que figura en Mercado Libre: ahora tenemos un logo.

Y encima con tutorial incluido: “si necesitan ayuda para saber cómo agregarlo a las historias, me consultan”. Claro, porque el problema de que la gente no compre en Roca no es el precio, no es la calidad, no es la competencia online… el problema era que no sabíamos poner un sticker en las redes.

Con este plan maestro, no tengo dudas: mañana mismo Amazon, Mercado Libre y hasta Shein se vienen abajo. Porque ¿quién va a querer comprar más barato y con envío a la puerta si puede pagar el doble en Roca, pero con hashtag oficial? La innovación está entre nosotros, y viene con pegamento."


Más allá de la filosa crítica a la Cámara, el comerciante puso sobre la mesa un problema del que hablan casi todos: cómo enfrentar el aluvión de productos chinos que llegan al país en cantidades inimaginables.


El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto propuso la prohibición de estas empresas en Argentina. "Están arruinando la industria y el comercio local", afirmó Pichetto en entrevistas y también en el recinto de la Cámara de Diputados.

Por otro lado, está el ciudadano de a pie, que ha encontrado la forma de comprar un par de zapatillas por 20 mil pesos en lugar de pagar el triple o cuádruple por el mismo producto.

Las compras online se están convirtiendo en una adicción, ya que las aplicaciones generan miles de estrategias para atraer a los compradores con ofertas, regalos y beneficios.

Todos los fabricantes coinciden en la imposibilidad de competir con las marcas chinas, pero destacan la calidad del producto local. "En lugar de comprar tres pares de zapatillas de dudosa calidad, comprá las fabricadas acá. No es lo mismo, las nuestras duran mucho más", afirmó un comerciante local en una entrevista radial.

Lo cierto es que, según el INDEC, el consumo en el país está cayendo, pero las plataformas digitales registran récords de compras. No sé si es la CAIC la que debe tomar medidas al respecto, pero seguramente puede ofrecer un espacio de debate serio sobre esta problemática que podría generar aún más desempleo en el país.

Comentarios


lkkññj_edited.png

Mantente informado,

únete a nuestro boletín

Gracias por suscribirte

Espacio de Publicidad
bottom of page