top of page

Ganó dos mundiales pero vende lapices en los trenes.

  • Simon Telechea
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura


Oscar Moreno es una gloria del deporte argentino porque integró la selección de fútbol para ciegos, conocida popularmente como “Los Murciélagos”, se coronó en dos mundiales y ganó una medalla de plata en los Juegos Paralímpicos. Ahora, alejado de esa disciplina, se sube todos días al Tren Sarmiento como vendedor ambulante para mantener a su familia.

El ex atleta, que en sus épocas doradas era apodado como “El Muro”, vende lapiceras arriba del ferrocarril que une Moreno y Once, pero busca un trabajo formal. Si bien fue consultor y estuvo vinculado al deporte adaptado, dejaron de llamarlo desde la Federación de Futbol para Ciegos. Y aunque recibe una pensión, advierte que no alcanza para cubrir la canasta básica de su familia.

Puntualmente, Oscar Moreno fue campeón mundial con la selección nacional Los Murciélagos en 2002 y 2006 y ganador de una medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004. Hasta hace un mes trabajaba como vendedor ambulante en el ramal Retiro-Tigre, pero ahora está en el Tren Sarmiento. En un día de buenas ventas puede llegar a ganar hasta 50 mil pesos, según reveló.



 

Mi realidad ahora es trabajar en el ferrocarril, siempre estoy haciendo cosas desde que dejé la Selección, vendiendo puerta a puerta algo que elaboraba mi esposa Nadia, así sea pan casero”, contó Moreno durante una entrevista con la periodista Barbi Corvalan. Siempre en la venta ambulante con mi hija Karen o mi hijo Brian. Pusimos un puesto de tortilla acá en Isidro Casanova y dijimos que lo trabajaba mi hijo por la tarde y que yo me iba a subir al ferrocarril”, agregó.

Además, explicó que su familia no quería saber mucho de que subiera al ferrocarril, por el peligro, por estar arriba el tren en movimiento todo el tiempo, bajar en una estación, subir a otra, como que no les convencía”.

Hasta que yo dije, ‘No, yo necesito buscar esa forma de trabajar’. Hasta que me animé, empecé en el tren Mitre y hacía el viaje para el lado de Tigre, detalló.

 

Pero, luego de un tiempo, Moreno cambió de línea  de tren para evitar gastos y no perder tiempo: “Tenía de acá en mi casa de González Catán dos horas y media de ida a Retiro y lo mismo de vuelta, por eso perdía cinco horas diarias. Y le dije a mi esposa un día ‘me parece que me voy a subir al tren que va de Once a Moreno'. Fue así, hasta que me animé, y gracias a Dios, todo lo que gastaba para viajar lo ahorro".

En otro tramo de la nota, el ex deportista mencionó que los medallistas paralímpicos reciben una pensión que es de dos jubilaciones mínimas: O sea, que hoy en la actualidad estamos hablando alrededor de casi 600.000 pesos y a lo que está una canasta básica, es nada, no alcanza”. "Eso es lo que me lleva el día a día a decir 'tengo a los chicos, tengo a mi cargo cuatro hijos todavía'". “Gracias a Dios están todos sanos, todos comen bien y hay que vestirlos, van al colegio”, completó Oscar.

 

“Yo con esto no quiero llegar a la lástima, pero si es mi motor impulsivo para salir a trabajar”, remarcó y detalló cuál es su objetivo laboral: “Me gustaría tener un trabajo formal con un sueldo fijo, sobre todo en el área del deporte de discapacidad. Y también me gustaría seguir con la consultora por el hecho de que yo creo que tengo mucho potencial para motivar”.

En esa línea reveló un momento especial que vivió como vendedor ambulante: Me ha pasado con un joven en el Ferrocarril Mitre. Me dijo, ‘quiero una lapicera, acércate más. Yo estoy en silla de ruedas y quiero hacer básquet. Ahora que vos me dijiste que sos exmurciélago, que sos bicampeón del mundo y medallista paralímpico, sé que se puede, sí que se puede.

Le dije que querer es poder, poder es querer. Los límites nos los ponemos nosotros mismos, entrenar y dejar 100% cada vez que vayas a jugar y vas a ver que vas a llegar a mucho. A mí también me costó, pero gracias a Dios lo logré, cerró Oscar.

 

Sobre su último empleo formal, Moreno explicó que tuvo discrepancias con integrantes de la Federación de Futbol para Ciegos y detalló que Los Murciélagos algunos trabajaban con consultoras: Dando charlas sobre liderazgo, actitudes, cómo trabajar en equipo, vencer adversidades.Estuve trabajando hasta antes del año pasado y este año ya no me llamaron más, lamentó. En otra entrevista radial había revelado: Me pidieron un dinero por dar charlas, pero al negarme no me llamaron más”.


Con información de Cronica.

Comments


lkkññj_edited.png

Mantente informado,

únete a nuestro boletín

Gracias por suscribirte

Espacio de Publicidad
bottom of page